Rocio Nahle no lo ve… pero Veracruz arde

Publicado el 25 de julio de 2025, 12:53

¿Dónde está Rocío Nahle? Porque Veracruz se encuentra en el olvido. Los niveles de inseguridad son bastante preocupantes; la percepción ciudadana sobre la situación se mantiene negativa. Hace unos días, Ricardo Ahued, quien desempeña el cargo de secretario de Gobierno del estado de Veracruz, dio a conocer los “resultados” de la estrategia de seguridad en la entidad. En dicha presentación, una vez más, la gobernadora nos entregó cifras engañosas.

En marzo, durante una visita a Coatzacoalcos, el secretario de Gobierno afirmó que “se acabaría la fiesta para los delincuentes”, haciendo referencia a las supuestas detenciones importantes realizadas en el norte, centro y sur del estado, así como al trabajo de las mesas de seguridad. Ellos aseguran que en Veracruz no hay problemas porque están trabajando con certeza y eficacia, pero la realidad es muy diferente.

El contraste entre los datos oficiales y la realidad es diferente. Coatzacoalcos es prácticamente tierra de nadie, con la percepción de inseguridad más alta de todo el país. En Xalapa, los secuestros se han vuelto parte del día a día, y el puerto de Veracruz se ha convertido en un escenario constante de asesinatos. En resumen, toda la entidad está profundamente marcada por la violencia y la inseguridad. Pero hablemos de la inseguridad por regiones.

Región Norte

En la región norte, las autoridades aseguran haber ejecutado múltiples operativos exitosos, con detenciones importantes como la de “El Rex”, identificado como presunto jefe de plaza del Cártel del Noreste en Veracruz. Sin embargo, la realidad en el terreno es muy distinta. En Tuxpan, según testimonios de la propia ciudadanía, la inseguridad se ha intensificado desde principios de año; salir por la noche ya no es una opción. En Poza Rica, los hallazgos de cuerpos desmembrados se han vuelto comunes, reflejando no solo la extrema violencia que azota a la entidad, sino también la brutalidad con la que operan los cárteles del crimen organizado —muchas veces, en colusión con las propias autoridades-.

Si revisamos las estadísticas, más de 521,000 personas reportan una percepción negativa sobre la seguridad en el norte de Veracruz. Estos llamados “operativos exitosos” del gobierno son, en realidad, una evidencia de la ineficacia de la estrategia de seguridad local, que ha sido incapaz de frenar los crímenes de alto impacto que siguen ocurriendo día tras día. En la región norte, las autoridades aseguran haber ejecutado múltiples operativos exitosos, con detenciones importantes como la de “El Rex”, identificado como presunto jefe de plaza del Cártel del Noreste en Veracruz. Sin embargo, la realidad en el terreno es muy distinta. En Tuxpan, según testimonios de la propia ciudadanía, la inseguridad se ha intensificado desde principios de año; salir por la noche ya no es una opción. En Poza Rica, los hallazgos de cuerpos desmembrados se han vuelto comunes, reflejando no solo la extrema violencia que azota a la entidad, sino también la brutalidad con la que operan los cárteles del crimen organizado —muchas veces, en colusión con las propias autoridades-. Si revisamos las estadísticas, más de 521,000 personas reportan una percepción negativa sobre la seguridad en el norte de Veracruz. Estos llamados “operativos exitosos” del gobierno son, en realidad, una evidencia de la ineficacia de la estrategia de seguridad local, que ha sido incapaz de frenar los crímenes de alto impacto que siguen ocurriendo día tras día.

Recordemos que, en esta región del norte de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, en ese momento, candidato al Senado de la República, a la primera fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, suspendió un evento político en la zona norte de Veracruz.

El tema de la inseguridad en Veracruz, principalmente al norte del estado, es preocupante por la presencia de grupos de la delincuencia organizada y la falta de acción por parte de las autoridades. “La realidad es que, aunque Morena y el gobierno quieren tapar el sol con un dedo, hay un grave problema de inseguridad”, manifestó.

Región Centro

Si nos vamos a Xalapa, Córdoba, Orizaba, Perote y otras ciudades del centro de Veracruz, el gobierno asegura que ha habido una reducción en los delitos y homicidios dolosos, señalando que la entidad pasó del lugar 27 al 22 en este tipo de delitos, y del 26 al 25 en incidencia delictiva general. No obstante, esa narrativa choca con la realidad que viven miles de veracruzanos. En Xalapa, por ejemplo, los feminicidios han ido en aumento, consolidando a la capital como uno de los principales focos de violencia de género en el estado: tan solo en 2023 se registraron más de 127 casos.

Además, la percepción de inseguridad en la ciudad pasó del 54% al 62.7% para finales de marzo de 2025, de acuerdo con cifras oficiales. Mientras los medios alineados con el gobierno insisten en difundir una supuesta mejora momentánea en el puerto y en la zona centro, lo cierto es que esa “mejora” no se refleja en la vida cotidiana de la población. A pesar de la posición “destacada” en ciertos indicadores delictivos, el entorno feminicida y la alta percepción de inseguridad contradicen frontalmente el discurso oficial de éxito en materia de seguridad.

Región Sur

En la región sur del estado —conformada por Coatzacoalcos, Minatitlán y San Andrés Tuxtla— las autoridades declararon, con bombo y platillo, que “la fiesta para la delincuencia se había terminado”. Como prueba de ello, destacaron diversas detenciones “importantes” en la zona y prometieron que los veracruzanos pronto vivirían en un entorno pacífico. Sin embargo, este discurso oficial se encuentra completamente alejado de la realidad.

Coatzacoalcos se mantiene como la ciudad más insegura del país, con una percepción de inseguridad que alcanzó el 79% en el primer trimestre de 2025, según cifras oficiales. Entre abril y mayo del mismo año, la región registró 190 homicidios, 17 feminicidios, 13 secuestros y 5,199 robos. Estos números reflejan una violencia sistemática y una crisis de seguridad que no se ha contenido, a pesar de la implementación de múltiples operativos.

En lugar de disminuir, los niveles de violencia e impunidad siguen en ascenso, consolidando al sur de Veracruz como la zona más conflictiva de la entidad. La brecha entre el discurso gubernamental y los hechos documentados es cada vez más evidente.

Comparación por Región

En esta tabla, podemos ver que el sur del Estado representa la mayor cantidad de homicidios, con un total de 70%. Coatzacoalcos es el municipio con la mayor percepción de inseguridad y Xalapa concentra una alta incidencia en feminicidios, aunque ha ido a la baja. Finalmente, el norte es el menos mediático, pero con una carga delictiva bastante fuerte, ya que tiene una incidencia delictiva con más de 2,600 robos y más de 100 homicidios en un mes.

¿Cómo se atreve Rocío Nahle a afirmar que Veracruz es un estado seguro? Su informe omite la verdad y elude la responsabilidad que el gobierno tiene con las y los veracruzanos. La seguridad no se construye con discursos triunfalistas, sino con hechos concretos. Y la realidad, lamentablemente, demuestra lo contrario: homicidios, desapariciones, extorsiones y una creciente desconfianza ciudadana. Negar esta realidad no la desaparece, solo la profundiza. El miedo no se disfraza con cifras maquilladas; se enfrenta con voluntad política, transparencia y un compromiso genuino con la justicia. Algo que Rocío Nahle no ha demostrado.


Salvador Padilla García


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios